Aprender
a buscar y seleccionar en Internet
Carles Monereo
Universidad Autónoma de Barcelona
Marta Fuentes Agustí
Universitat Oberta de Catalunga
•
Actualidad de competencia.
La sociedad actual requiere pensar en una
ciudadanía con competencias para buscar, seleccionar e interpretar información.
Es forzoso dejar de pensar que existe un nivel
estándar de conocimiento al que los estudiantes han de acceder, el conocimiento
está continuamente renovándose.
Enseñar a buscar información a los alumnos se
convierte en uno de los principales objetivos del docente.
"NO LES DES UN PEZ, ENSÉÑALES A PESCAR"
• Información e Internet.
1. Internet es una telaraña con millones de
documentos interconectados a través de palabras e imágenes sencillas.
2. Internet rompe con las barreras del espacio y
del tiempo.
3. Internet permite acceder a todo tipo de géneros
discursivos sin control o censura de los circuitos oficiales.
4. Internet es una fuente de información compartida
mundialmente.
5. Internet es el espacio de difusión más abierto y
democrático que existe en la actualidad.
6. Internet es el espacio donde pueden encontrarse
las primicias informativas.
7. Internet es un canal plural y heterogéneo.
8. Internet permite el anonimato.
Por otra parte existen algunas limitaciones
técnicas:
- La fragilidad física y lógica del Internet ha
disminuido.
- La mediatización ha cambiado.
- Las herramientas de acceso son múltiples,
gratuitas y muy intuitivas.
- La entrada de "agentes de búsqueda
inteligentes"
- Avance en los dispositivos portátiles.
♥
Internet como fuente informativa: Ventajas y peligros.
• Información e Internet.
• ¿QUÉ OFRECE INTERNET?
|
• RIESGOS Y PELIGROS.
|
• Navegar por una enorme cantidad de información
presentada en múltiples formatos.
• Un medio informativo abierto, dinámico y
flexible. Sencillo y fácil de mantener.
• Una fuente de información compartida
mundialmente.
• Acceso fácil e instantáneo a gran cantidad de
información.
• Facilidad de publicación a bajo coste y
reutilización de la información.
• Información siempre disponible, alterable y
actualizable.
• Libertad de expresión.
|
• Falta de control y sistematización de la
información.
• Gran densidad de la información.
Sobreinformación.
• Información enmascarada. Gran cantidad de
publicidad.
• Acceso a contenidos no deseados. Información
basura.
• Poca durabilidad de la información.
• Desorientación y “naufragio”
• Falta de rigor informacional.
• Problemas de garantía, procedencia,
autenticidad y credibilidad de la información.
|
• Buscar
y seleccionar información en Internet
El buscador deberá tomar decisiones conscientes por
lo cual hay tres claves importantes a tomar en cuenta:
1. Los requisitos y limitaciones que impone la
demanda de búsqueda.
2. Las características propias del usuario que la
realiza.
3. El entorno de búsqueda en el que debamos
movernos.
♥
Fases de estrategias de búsqueda:
CONDICIONES
• Demanda
• Sujeto
• Entorno
• Demanda
• Sujeto
• Entorno
PLANIFICACIÓN
• Definición de la demanda
• Concepciones sujeto
• Identificación de las herramientas y lenguaje que
hay que utilizar
EJECUCIÓN
• Desarrollo y revisión de la búsqueda
EVALUACIÓN
• Valoración de los resultados
↓ toma de decisiones ↓
• ¿Qué busco y para qué lo busco?
• ¿Dónde y cómo lo busco?
• ¿Qué he encontrado y cuál es?
Enseñar
a los alumnos a ser críticos en el proceso de búsqueda de información requiere
enseñarles a diferenciar "el grano de la paja".
♥
Algunos de los criterios más
relevantes de selección
de la información
son los siguientes:
↓
Información hallada ↓
-
Ajuste al tópico de la búsqueda; Orden, título, descripciones.
-
Calidad del contenido; Información y diseño.
-
Fiabilidad de la información; Origen, autoría, actualización.
↓ Información
útil ↓
•
Orientaciones para el profesorado
Una buena manera de empezar a plantearse la
enseñanza en estrategias de búsqueda y de selección de la información es
realizar una reflexión previa sobre el tipo de demandas que van a realizarse,
el nivel de precisión y calidad que se va a exigir o el conjunto de ayudas que
van a proveerse para poyar al alumnado en sus dudas y progresos, entre otros
aspectos.
♥
A partir de la demanda inicial el alumnado deberá
comprobar:
- Si dispone de suficiente información para
resolver la tarea-problema planteados.
- Qué tipo de información necesito.
- Dónde puedo encontrarla.
- Qué elementos debe de tener en cuenta.
- Como utilizará y presentará la información
obtenida.
Para ayudar al estudiante a reflexionar sobre estas
cuestiones se le puede facilitar una pauta interrogativa.
A partir de esta reflexión inicial, deben
especificarse los objetivos de la búsqueda y las acciones que hay que ejecutar.
♥
Planificación
de la actividad
- ¿Qué necesito saber para iniciar la
búsqueda?
¿A qué fuentes de información pertinentes puedo
tener acceso?
¿Cómo debo actuar para buscar la información en
fuente escogida?
¿Qué contenido deberá tener esa información?
¿Cuáles son los instrumentos de búsqueda de que
dispongo?
¿Qué palabra o palabras resumen mejor lo que busco?
Una vez planificada la búsqueda, debemos proceder a
su ejecución.
♥ Cuestiones
orientadoras para regular la búsqueda
Supervisión de las acciones tomadas
¿Cómo sabré que busco en la dirección adecuada?
¿Qué indicadores dará cuenta de que la búsqueda
está resultando fructífera?
Los resultados hallados deberán pasar por un doble
proceso de análisis para conocer cuál es su nivel de confianza y validez que
tiene cada documento es preciso conocer algunos indicadores que son útiles.
♥ Indicadores
de la calidad de la información encontrada
• Ajuste al tópico de búsqueda
- Orden en que son presentados los resultados.
- Índice de importancia mostrado por el buscador
- Título
- Resumen y/o comentarios
- Idoneidad del recurso
- Idioma
- Coste de la consulta
- Facilidad de acceso a la información
- Términos resultados mediante técnicas
tipográficas
- Lectura de los primeros párrafos
- Integridad de la información
- Profundidad de la información
•Calidad del contenido del documento
- Objetividad de la información
- Relación entre el contenido real y el
complementario
- Tono y estilo
- Vocabulario
- Ortografía, gramática, sintaxis y composición
literaria
- Facilidad y lectura de comprensión
- Estética, originalidad y creatividad
- Enlaces operáticos
- Publicidad equilibrada
- Opciones de búsqueda
- Tecnología apropiada
• Rigor, credibilidad y fiabilidad de la
información
- Autor y/o productor
- Acceso a la dirección electrónica del autor y/o
patrocinador
- Contenido contrastable
- Información duradera y/o frecuencia de la
actualización
- Actualidad temática
- Enlaces pertinentes y apropiados
- Frecuencia de consultas
- Facilidad de navegación
- Seguridad del sistema
♥ Indicadores
de Calidad de un Buscador de Información
• Búsqueda
-Tipo de buscador
-¿Existe la versión en español?
-Tipo de búsqueda
-Dispone de una clasificación temática
-Posibilidades de búsqueda
-Controla el vocabulario proponiendo términos
-Alternativos
-Ayuda que ofrece
-Tipo de buscador
-¿Existe la versión en español?
-Tipo de búsqueda
-Dispone de una clasificación temática
-Posibilidades de búsqueda
-Controla el vocabulario proponiendo términos
-Alternativos
-Ayuda que ofrece
• Resultados
-Formato de presentación de los resultados
-Criterios usados en la ordenación
-Criterios de relevancia usados
-Permite mantener 2 ventanas abiertas: De resultados y de páginas presentadas
-Formato de presentación de los resultados
-Criterios usados en la ordenación
-Criterios de relevancia usados
-Permite mantener 2 ventanas abiertas: De resultados y de páginas presentadas
Es muy recomendable analizar conjuntamente algunos
aspectos implicados como la capacidad y utilidad de los recursos informativos
empleados, herramientas e instrumentos de búsqueda, y del lenguaje que se ha
puesto en juego.
•
En conclusión:
Internet es inagotable e inalcanzable como fuente
de recursos informativos, y esa misma virtud supone su principal inconveniente.
Nuestro alumnado debe ser capaz de poner lindes, señalar recorridos, trazar
rutas, recordar atajos, si no quiere extraviarse en ese inmenso territorio.
Contamos con una herramienta para hacer frente a
los problemas y desafíos que se nos presenten; convertir a nuestros alumnos en
buscadores reflexivos o estratégicos.
Hemos presentado un conjunto de procedimientos de
registro y análisis que puedan resultar especialmente útiles en el desarrollo
de cualquier estrategia de exploración, búsqueda y selección de datos.
Bunos días Paola, estoy de acuerdo con la información que nos proporcionas, pues es de suma importacia que los jóvenes y niños tengan una educación formal para el uso de las TIC's en especial del internet, pues es una herramienta que actualmente es muy utilizada como medio de acceso a la información de manera instantánea.
ResponderEliminarActualmente es muy necesario hacer investigaciones en la red, pero no siempre sabemos seleccionar la mejor informacion y sacar de ella lo que nos interesa aprender. Tu informaicon nos da referencia de como encontrarla. Esta muy bien estructurada. :)
ResponderEliminar¿Cómo influye Internet en las investigaciones o en diferentes actividades escolares?
ResponderEliminar¿Crees que la información obtenida de internet es confiable?, ¿Por qué?
ResponderEliminarYo creo que presisamente esta lectura nos ayuda a conocer mucho sobre que es lo indicado hacer para obtener información confiable de Intenet.
EliminarDe manera personal pienso que influyen muchas cosas una de ellas y la más importante es las referencias de donde busquemos la información, los autores, el año de publicación, y hay que rescatar de la lectura que Internet es una fuente donde hay mucha publicidad, la información está enmascarada, y sobre todo hay mucha información basura, para concluir con tu pregunta hay información innecesaria y desconfiable pero si llevamos a cabo una buena búsqueda de información seguro podremos encontrar buena información.
Me parece muy importante que se den a conocer este tipo de temas en la red, ya que no solo nos sirven a nosotros tambien le sirve a m uchas personas para conocer mas sobre el buscar informacion en la red. en la actualidad hay mucha informacion basura y es de suma importancia incluir las fuentes, para que sea una manera mas confiable
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarUna vez planificada la búsqueda ¿que es lo que sigue de hacer?
ResponderEliminarTu información hace mas clara la idea del tema.
ResponderEliminarMencionaste las caracteristicas de las orientaciones para el profesorado y ademas de esto especificaste en que consiste cada una.
Incluiste varias cosas que yo omiti.
Para mi todo esto resulta muy importante conocerlo ya que asi como el Internet tiene muchas ventajas, también tiene muchos riesgos que aqui nos menciona.